1 de septiembre de 2010

Diario Crítica: Compromiso del Ministro Tomada con los trabajadores

Por ANRed-T (redacción@anred.org)

La Agencia de Noticias Red-Acción ((ANRed)) difunde el siguiente comunicado de prensa:
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se comprometió ante la comisión interna del Diario Crítica de la Argentina a garantizar la continuidad laboral de los trabajadores que quedaron en la calle tras la quiebra del matutino. Este compromiso se materializará mediante la reubicación de los empleados en distintos medios privados y estatales, y en otras reparticiones públicas.
El proceso de reubicación será coordinado por una mesa de trabajo que encabezará Tomada y coordinará el subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz. La mesa, que se reunirá el próximo miércoles 8 de septiembre, también estará formada por los delegados de la comisión interna. En forma previa a ese primer encuentro, la cartera laboral recabará la información necesaria acerca de las vacantes que se abran en las reparticiones públicas y los medios privados dispuestos a acompañar la propuesta.
El ministro Tomada también se comprometió a extender el subsidio REPRO de 600 pesos mensuales que los trabajadores vienen percibiendo desde que dejaron de cobrar sus salarios en abril pasado.
Por otra parte, el ministro transmitió el compromiso del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de saldar en los próximos días las deudas por publicidad que acumula ese distrito. Este dinero permitiría a los trabajadores cobrar parte de los salarios caídos a través del Juzgado que tramita la quiebra de Papel 2.0.
El resultado de la reunión de hoy martes motivó que los trabajadores de Crítica decidieran suspender la vigilia programada para esta noche frente a la sede de la cartera laboral. No así la permanencia pacífica que mantienen desde hace 3 meses dentro de la redacción en Maipú 271, que se sostendrá hasta que se concrete la solución.
Los trabajadores también seguiremos reclamando las deudas por publicidad que mantienen distritos como el Gobierno de Santa Fe, Rosario, Chubut y el nacional, que sólo saldó la mitad del monto comprometido por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tres semanas atrás.
Ante la llegada del empresario vaciador Antonio Mata a la Argentina, para declarar como imputado en la causa por presunta defraudación al Estado mientras presidió Aerolíneas Argentinas, los trabajadores de Crítica solicitarán al juez de la quiebra Fernando Durao que no permita su salida del país.

COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA

Leer nota completa
Blog Trabajadores/as


Situación Crítica

Por Patricia Pargament

Toda la historia del reclamo de Crítica da cuenta de la inseguridad que reviste trabajar en una empresa (que sea una empresa periodística en este caso es casi anecdótico) propiedad de accionistas anónimos que muchas veces no se interesan en el propósito de la organización sino meramente en el lucro.
Los trabajadores de Crítica han dado muestras de un deseo de que el diario siguiera en pie y saliendo a la
calle. La solución planteada por el Ministro apenas si garantiza la subsistencia de estos trabajadores, no así su actividad profesional ni su existencia como colectivo ni como compañeros de redacción. ¿Casualidad o deseo de desmembrar la lucha?

Explotación sexual en Pompeya

Por Carolina Escudero

Un informe de la Asesoría Tutelar de Menores precisó que ni la Policía Federal, ni la Justicia, ni el Gobierno porteño reprimen la explotación de niñas y niños para prostitución en la calle. Hay zonas liberadas alrededor de la cancha de Huracán donde se observa la explotación sexual comercial infantil.
…Por esas calles del sur, durante veinte días, entre la mañana y tarde, desfilaron como víctimas de la explotación sexual un total de 127 chic@s y adolescentes de los cuales 78 eran varones y una sola travesti. La investigación determinó que nueve chicos, de entre seis y diez años, estaban bajo el yugo de la explotación sexual comercial. La mayor cantidad de explotados tiene entre 14 y 18 años; alcanzando un total 50 de los cuales 32 son varones.

Movilizar a los bloques

Frente a esto la legisladora Naddeo advirtió que “es necesario movilizar al conjunto de los bloques de la Legislatura. Es un tema de derechos de la infancia, pero también del ámbito de la justicia” además de reclamar el cumplimiento de la ley 2443 y la 2781. La primera, establece la necesidad de realizar campañas de prevención de la violencia sexual contra los chicos, y la segunda tiene que ver con el programa de prevención y asistencia a victimas de trata con fines de explotación.
“El tema de la prostitución infantil en Pompeya no es nuevo. Ya el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA) en la primera campaña comunicacional contra la prostitución infantil del año 2005 lo había denunciado en la Fiscalía Penal de Pompeya. Había equipos de trabajadores sociales que trabajaban directamente en la zona. En los dos últimos años el Ministerio de Desarrollo Social reemplazó las acciones del programa, necesitamos conocer los alcances del mismo”, precisó la legisladora.

Difícil articulación

…En el Gobierno porteño, según la investigación, “se da una difícil articulación entre los organismos de Salud y el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Mientras que es imposible con los juzgados y la Policía Federal”.
…Hace aproximadamente un año los jueces Eduardo Freiler y Eduardo Farah, de la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal, se ampararon en el artículo 19 de la Constitución –basado en que una actividad que no afecta a terceros no es delito– para declarar inconstitucional el artículo 17 de la Ley de Profilaxis, lo que implica una especie de legalización de las casas o locales de prostitución regenteadas por terceros.

Cambios para la ley de trata

Mientras tanto, las organizaciones antitrata aúnan sus esfuerzos para avanzar en los cambios a la Ley de Trata. En la Cámara de Diputados de la Nación, se realizó el 3 de agosto la primera audiencia pública para mejorar la ley contra los tratantes de personas. Uno de los puntos clave es la propuesta para eliminar el punto que no considera trata de personas los casos de mayores de 18 años en los que hay un supuesto consentimiento de la víctima en formar parte de la actividad de explotación.
Asimismo, se formuló la necesidad de incrementar las penas de prisión máximas y mínimas para tratantes y proxenetas, además de proponerse el decomiso de los bienes de los tratantes así como la penalización de los clientes.

Leer nota completa


No es una excepción a la regla
Por Victoria Pérez

Los casos de prostitución infantil no son una excepción perturbadora. Esta vez, en el barrio de Pompeya se comprobó un tránsito frecuente de oferta de sexo de niños y niñas mayormente entre 14 y 18 años. Detrás de este fenómeno hay una red de cafishos, familias y clientes que explotan a los niños, víctimas sexuales sin derechos. Sancionada en 2008, la Ley de trata de personas presenta serias deficiencias que es necesario modificar para penalizar con eficacia el delito de promoción y consumo de prostitución y brindar a las víctimas la asistencia institucional que corresponde.

Quilmes: Denuncian negligencia médica por muerte de recién nacido


Fue admitida por las autoridades sanitarias del distrito, aunque no precisaron las causas del deceso. La familia de la víctima radicó una denuncia Penal por negligencia en el nosocomio y sospechan que no contaba con equipamiento de emergencias en el parto. Durante la semana pasada desde el gremio había señalado “serias deficiencias” en la prestación médica.
El hospital municipal “Eduardo Oller” de San Francisco Solano, partido de Quilmes, está en medio de una polémica luego de que un bebé recién nacido falleciera en un parto practicado en el nosocomio durante el último domingo, según confirmó el propio Secretario de Salud local Sergio Troiano.
Pablo Barco y Silvia Molina, padres del pequeño, aseguraron que su hijo "falleció como consecuencia de falta de asistencia respiratoria”. El argumento de la familia es que en el hospital no habrían reparado en la incompatibilidad sanguínea del bebé y la falta de equipamiento para atender la urgencia que se generó después del parto.
Ante la denuncia penal presentada por la pareja en la Unidad Fiscal N° 9 de Quilmes, desde la comuna que gobierna Francisco “Barba” Gutiérrez anunciaron la apertura de una investigación para determinar las causas de la muerte.
En la semana previa al deceso, Emiliano Tarazzona, representante del gremio CICOP, denunció “serias deficiencias” dentro del hospital público, como la falta de insumos, de calefacción, fallas en el suministro de gas y el funcionamiento de un solo respirador artificial de los cuatro que originalmente existen.
Por su parte, Troiano se encargó de rechazar en conferencia de prensa las denuncias a comienzos de esta semana y volvió a negarlas este jueves, cuando explicó que el recién nacido “no necesitó en ningún momento asistencia respiratoria”.
Aún así, desde CICOP solicitaron la renuncia del Secretario de Salud por lo que consideran “parálisis prestacional” en el Oller, lo que también fue desestimado oficialmente.
“Se ve día a día el deterioro progresivo de la estructura funcional del hospital, llegando a tal indigencia que por falta de gas natural tener que calentar agua en microondas para bañar recién nacidos o ver acumular basuras con residuos patológicos sin sacar durante cuatro días, ni que hablar de la mala calidad de las comidas de los pacientes”, expusieron desde CICOP en un comunicado.
Por su parte, Troiano explicó que la madre del bebé muerto tuvo un sufrimiento fetal durante el parto, pero no precisó las causas del fallecimiento del recién nacido y volvió a negar las versiones que indicaban que no funcionaban los respiradores. Además, cargó una vez más contra el representante gremial, a quien acusó de perseguir “intereses políticos y económicos”.
El hospital Oller de San Francisco Solano fue señalado varias veces por sus deficiencias, a punto de que el área de internación de pediatría fue cerrada ante la imposibilidad de atender como corresponde.

Leer nota completa

Sin salud
Por Romina Morua

Lo ocurrido en el hospital Eduardo Oller de San Francisco Solano sólo constituye un caso de los tantos que tienen lugar en el territorio argentino. Día tras día aquellas personas que no pueden acceder a la prestación médica de los sanatorios privados, dejan su salud al cuidado de hospitales que funcionan deficientemente. En esta ocasión, un bebe recién nacido pagó con su vida la falta de equipamiento de emergencias en el parto. La ausencia del Estado, en áreas tan importantes como la salud de todos los ciudadanos, lleva a que los sectores más vulnerables de la sociedad sufran las peores consecuencias.

Ciudad de Buenos Aires: Continúa la lucha por la educación pública

El día viernes, representantes estudiantiles de más de 20 colegios tomados y alrededor de 15 padres y madres, se reunieron con el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich. Mientras en las puertas del Ministerio se realizaba una importante manifestación de alumnos y alumnas.

Luego de varias horas de reunión, los referentes secundarios se retiraron del Ministerio considerando que la reunión fue un fracaso. En muchos casos, el Ministro, recién tomaba real dimensión la situación edilicia de varios de los establecimientos educativos.

Fernando Ramal integrante del coordinadora manifestó a un diario nacional: "La lucha continuará más allá de las tomas, puede que se levanten momentáneamente". Aunque la metodología de lucha y la continuidad de las tomas será decida por cada escuela, los alumnos y alumnas secundarios, se reunieron este sábado en una asamblea convocada por la Coordinadora Unidad de Estudiantes Secundarios (CUES), en la sede del Colegio Normal 4, donde evaluaron la propuesta del Ministro Bullrich. Allí se acordó continuar con diferentes medidas hasta el 6 de septiembre, momento en el que se reunirán nuevamente con el Ministro de Educación porteño.

El viernes por la tarde, una importante movilización partió desde de Palacio Pizzurno hasta la cartera educativa porteña. Los estudiantes no marcharon solos, docentes y padres acompañaron el reclamo.

Una madre del Julio Cortazar de Caballito manifestó: "Estamos apoyando y acompañando. No estamos pensando si es una medida legal o no, en todo caso es un reclamo legítimo. Cuando se les pregunto sobre el reiterado comentario de funcionarios del gobierno Macrista, acerca de la politización de las tomas, otra madre expreso: "Nada mejor que nuestros chicos no sean apáticos al contexto en el que viven. Nada mejor que sean politizados. Hacer política es pensar cada día, cada acción, cada manera de apropiarse del espacio público y de las cosas."

El reclamo tuvo origen en la falta de dialogo del gobierno de la Ciudad. A pesar que los estudiantes presentaron notas, realizaron diversas marchas al ministerio y hasta acudieron a la vía legal, nunca fueron atendidos. Luego de la profundización de las medidas, el Gobierno, los recibió para conocer sus demandas: reanudación de las obras de refacción, un plan de nuevas obras de mantenimiento, becas y viandas en tiempo forma para todos los estudiantes que lo soliciten y la efectiva ejecución del presupuesto educativo destinado a la educación pública. Este año el presupuesto educativo, tuvo un incremento, que fue destinado al aumento de los subsidios de la educación privada

Leer nota completa

Para leer más sobre este reclamo:
http://argentina.indymedia.org/news/2010/08/747038.php
http://argentina.indymedia.org/news/2010/08/746771.php
http://argentina.indymedia.org/news/2010/08/747141.php
http://argentina.indymedia.org/news/2010/08/747044.php


Siempre en la misma situación
Por María Luz Gianni Bosse

Y es cuento viejo que se presenta con un nuevo capítulo: Los problemas edilicios de las escuelas públicas la ciudad de Buenos Aires. Luego de pasar por todas las vías posibles, los estudiantes de diferentes colegios de la Capital Federal, salen a la toma de los colegios, convencidos de que la educación pública es un derecho que tienen que defender y el cual Macri obvia una vez más en su tercer año desenvolviendo tareas como Jefe de Gobierno. El ministro de Educación, Esteban Bullrich, pide que los directivos denuncien a los estudiantes y realicen listas negras. De esto también nos sentimos inseguras. Luchar por estos derechos básicos es un delito para los funcionarios del gobierno macrista.

Voces Silenciadas

Por María Luz Gianni Bosse

Iván Torres desapareció el 2 de octubre de 2003. Fue visto por última vez en la Comisaría 1ª de Comodoro Rivadavia. Lo levantó un patrullero en frente de una heladería, lo torturaron y lo mataron. Hay testigos, pero no hay imputados. Iván es una víctima más del negociado de la democracia que involucra a policías, reclutadores y altos funcionarios del gobierno para delinquir y no ser vistos, para armar zonas liberadas y que los pibes de barrio “hagan su trabajo”. Después, las pocas veces en que las desapariciones forman parte de la agenda mediática, lo que más se escuchan son voces de vecinos diciendo que “algo habrá hecho” o que en algo andaba.
A esta causa le siguen testigos detenidos que fueron torturados y finalmente muertos, como es el caso de Dante Camaño, Walter Mansilla y David Hayes, que vieron a Iván en la comisaría brutalmente golpeado, cuestión que era negada en un principio por los oficiales. Todos aquellos que dieron testimonio de una forma u otra, afirmando la presencia de Iván en la comisaría, tuvieron el mismo destino trágico. Juan Pablo Caba, cuñado de Iván, también fue detenido y torturado, pero tuvo la suerte de que no lo mataran. Las voces de los familiares muchas veces son silenciadas por los medios, que “no tienen lugar” en su agenda, y el eco de estas voces se pierden en un grito ahogado reclamando el cuerpo de los desaparecidos. Una cruel analogía existe entre estas desapariciones y los tiempos de la dictadura: torturas, desaparecidos, jefes policiales, botines en disputa y altos funcionarios del gobierno, que hacen oídos sordos a los reclamos legítimos. La madre de Iván instaló un colchón en frente de la comisaría exigiendo la aparición con vida de su hijo durante tres meses. No hubo respuestas, sí en cambio, existieron burlas hacía ella, su familia y su hijo. Familia y testigos formaron parte de un requerimiento de protección. Muchos de estos chicos que debían ser protegidos, fueron asesinados. Otra ¿coincidencia?. Definitivamente, es una cuestión política, que en un gobierno elegido por el pueblo, no prospere una denuncia por desaparición forzada.
Luciano Arruga, fue otro pibe que no arregló: “Si quiero zapatillas nuevas, se las pido a mi hermana”, le contestó a un reclutador a fines del 2008. Luciano tenía 16 años y vivía en Lomas del Mirador, partido de La Matanza, cuando fue interceptado por un patrullero en las calles Perú y Pringles. Testigos vieron como se lo llevaron a la fuerza y luego lo golpearon en la comisaría. Nunca volvió a la placita con sus amigos. Él no quiso pactar con la policía para delinquir como si lo hicieron los pibes de la Santo Vega, el barrio de al lado. El método es el mismo que se utilizó en la dictadura: zonas liberadas para que puedan actuar “los pibes chorros” y si algo salía mal, siempre había un chivo expiatorio al cual acusar. Los abogados de la causa ratifican que no tienen el cuerpo, la principal prueba. Y si algo se ha aprendido de la dictadura es que sin cuerpo, no hay verdad. “Ni muerto ni vivo, esta desaparecido”. Mientras tanto, en los pasillos de la Comisaría 8ª, las risas circulan sin detención. Los policías hoy involucrados en la muerte de Luciano, siguen trabajando aunque sus declaraciones los hayan implicado en la causa. Y su hermana Vanesa afirma con voz resignada que mientras estén los mismos policías trabajando amparados por la ley, su hermano no aparecerá.
La República Argentina será juzgada, este mes, frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, máximo tribunal que investiga las violaciones producidas por la acción policial. Desde este humilde lugar quisiéramos proponer que quizás deban también ser juzgados el silencio mediático y la complicidad política. La desaparición es un delito que involucra a las altas autoridades nacionales y que demuestra a donde se dirige hoy la violencia estatal.

Nada que agregar
Por Patricia Pargament

Qué más decir. Salvo que estos casos deben ser considerados en la gravedad que representan: desaparecidos en democracia, durante un gobierno que permanentemente hace eje en su discurso en los derechos humanos. Esos derechos no son solo aquellos que pueden citar las madres y abuelas de Plaza de Mayo cuando se refieren al pasado, deben ser reivindicados y defendidos también y más que nunca en democracia, aunque pueda sonar contradictorio. Los derechos humanos son siempre y son de todos, de los ricos y de los pobres, unos no excluyen otros más allá de lo que algunos quieran hacer creer al hablar despectivamente de los que quieren garantizar “los derechos humanos de los delincuentes”


16 de junio de 2010

“Tengo una orden, vamos todos en cana”

Por Werner Pertot

Luis Ponce, un joven que muere desangrado en la villa 21-24 mientras espera una ambulancia que llegó 45 minutos tarde. Una orden judicial para que ese móvil estuviera en la villa para situaciones de emergencia. El compromiso del gobierno de Mauricio Macri de que iba a llegar, desde el Hospital Penna, en un tiempo de 7 a 10 minutos. Y un ministro de Salud, Jorge Lemus, que se tomó unos días en Europa y que se habría ido a pintar a Florencia. Estos son los elementos de la trama que llevó a que el juez Roberto Andrés Gallardo allanara dos veces el SAME. En esos allanamientos se secuestraron las grabaciones de las llamadas del día en que murió el joven. (…)
El contenido de las grabaciones y dos nuevos casos de muertes por falta de asistencia médica en la 21-24 fueron reclamados por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, que la semana pasada ratificó a Gallardo al frente de la investigación, intimó a Lemus a cumplir con el servicio de ambulancias en cinco días y le impuso una multa de 500 pesos por cada día que no lo haga. (…)
Píntalo de negro
(…) La primera denuncia que recibió el juez fue de un joven, Luis Ponce, al que intentaron sacarle las zapatillas y, como se resistió, fue baleado. Quedó desangrándose en medio de la calle. La ambulancia tardó 45 minutos en arribar y, cuando llegó, ya estaba muerto. A ese caso se sumaron dos nuevas denuncias: una testigo contó que a su hijo, de 20 años, lo atropelló una camioneta 4x4 el 27 de febrero. Estuvo cerca de cuatro horas sin que viniera la ambulancia. Al final, lo subieron arriba de una camioneta y lo llevaron al Penna, donde murió. (…)
El juez constató que, en los partes que debían enviarle tanto el SAME como la Metropolitana, no hay registro del caso del joven baleado el 20 de abril. (…)
Una voz en el teléfono
Martes 20 de abril. La llamada de auxilio fue a las 8.54 y luego se repitieron otras, hasta las 9.28. Es decir, por 34 minutos. La primera conversación es la de la operadora que atiende los pedidos de auxilio.
Operadora: SAME, buenos días.
Mujer: Sí, pueden mandar una ambulancia, por favor, hubo un tiroteo. (…)
La operadora se comunica con una segunda operadora, que se ocupa de pedir la ambulancia. El tercer diálogo es entre la ambulancia y la operadora del SAME.
Ambulancia: La operadora me pasó un auxilio, Zavaleta y Osvaldo Cruz.
Operadora: Afirmativo, móvil 183...
A: Estamos esperando el móvil policial acá, en el hospital.
O: Tiene que ir con la Policía Metropolitana.
A: No hay ninguna, salieron. Me dijeron que lo tengo que esperar acá.
O: Ahí le mando el móvil policial.
Luego vuelven a hablar entre las operadoras. “Le tenés que decir que salga también al móvil con la patrulla esa, la Metropolitana”, le dice. (…) Vuelve a llamar a la ambulancia:
O: ¿Se dirige con la Metropolitana o con el comando radioeléctrico?(…)
A: Comando Radioeléctrico.
La operadora llama a un médico, Pavlosky, del Hospital Penna:
O: ¿Viste por el auxilio del barrio... la villa 21-24? Bueno ahí, en la villa esa, escuchame, el móvil que tenías ahí moduló y dijo que no había ninguna Policía Metropolitana...
Pavlosky: La Policía Metropolitana salió hace rato acompañada por otros choferes, creo yo, ¿eh?
O: La Policía Metropolitana está para cubrir ese móvil, no para hacer todos los demás auxilio. La Metropolitana no estaba en el hospital.
P: Claro, porque se habían ido a otro auxilio.
(…)La última conversación es entre dos médicos, de apellidos Toscano y Flageat. El último era el regulador del SAME ese día. “Estamos con el tema de las villas, ese famoso, nuevo plancito”, dice Flageat, que le explica que cuando tuvo que salir la ambulancia el patrullero de la Metropolitana no aparecía por ningún lado. “No sé si a los pobres muchachos, que son nuevos, los engancharon”, dice y se ríe. (…) “Nosotros estuvimos en el Ministerio de Justicia, con Carlitos Russo, (Néstor) Pérez Baliño y quedamos que ahí está la Metropolitana exclusivamente para la 21-24”, le advierte Toscano, cortante.
–Que lo arreglen.
–Pero...
(…)–No pueden ir a otras villas, yo lo siento, pero que los demás arreglen el tema para que vayan a las otras villas con la Federal –concluye Toscano, terminante—. Tengo una orden de Gallardo, que vamos todo en cana.

Leer nota completa

-----------
Va a estar bueno ser pobre en Buenos Aires
Por Patricia Pargament

Ser pobre, en Buenos Aires, significa muchas veces vivir en una villa. Por lógica, casi nulas posibilidades de acceder al sistema de salud privado. Y ahora resulta que también, no sólo significa depender del desfinanciado sistema sanitario público sino que ni siquiera es seguro eso. O más bien, el problema es del sistema al acceder al pobre. Las ambulancias no pueden llegar, entonces las acompaña la policía. Pero la policía no está, por lo tanto no las acompaña nadie. Y no llegan.

Y entonces ser pobre en Buenos Aires significa, lisa y llanamente, morir.

Ruido de rotas cadenas


La asamblea barrial 20 de diciembre de Parque Avellaneda estará conectada este viernes con Tailandia, vía Skype, para presentar las flamantes remeras de No Chains (sin cadenas), la primera marca global de lucha contra el trabajo esclavo. El lanzamiento suma el esfuerzo de la cooperativa La Alameda de Argentina y la tailandesa Dignity Returns, reconocidas por nuclear costureros que claman contra el trabajo forzoso y reivindican los valores de la autogestión y la economía solidaria.
Tamara Rosemberg, responsable del emprendimiento textil de La Alameda y particularmente del proyecto No Chains, resume la idea: “El concepto no es comercial fundamentalmente, por ahora el objetivo es concientizar a otros trabajadores y consumidores sobre el origen de las prendas que ellos se ponen y dar a conocer que la mayoría de las grandes marcas utilizan mano de obra esclava para producir”. La cita de este viernes 4 es en la casa de la cooperativa, Directorio 3998, Ciudad de Buenos Aires.
Asamblea, bar y ropa
El trayecto hasta No Chains se remonta al estallido del 2001, que nucleó a vecinos de Parque Avellaneda en una asamblea barrial que tomó el bar que ahora será sede del lanzamiento de la marca. Hoy allí funciona un comedor de apoyo escolar, una cooperativa de trabajo textil y una reciente fundación de capacitación en derechos humanos y laborales.
Pero en 2002 corría el hambre, y el comedor de la asamblea alimentaba a las mujeres con hijos del barrio. Cuenta Tamara: “A medida que fuimos conociendo a esas mujeres, nos contaron dónde trabajaban sus maridos. Ahí conocimos la situación y decidimos que teníamos que hacer algo al respecto. Lo tomamos como una de nuestras banderas”.
Vivir en la fábrica
A partir de entonces se gestaron asambleas con costureros para hacerles conocer sus derechos. El obstáculo surgió de la propia lógica del trabajo precario: muchos de los trabajadores vivían en los mismos talleres y no denunciaban sus condiciones laborales por miedo no sólo a perder el empleo sino también esa vivienda.
Tamara: “Entonces había que generar las condiciones para que exista una asistencia a las personas que denunciaban”. Se animó una primera pareja de costureros, que alisó el terreno al resto. Luego del incendio de un centro clandestino de trabajo en Caballito, la asamblea de Parque Avellaneda decidió construir un taller textil propio. Hoy 14 costureras (mujeres y hombres) trabajan sobre los diseños de la marca Mundo Alameda y desde el viernes harán lo propio con No Chains.
Policías en acción
Pero la historia de la asamblea trasciende la lucha por el trabajo esclavo textil. Tamara recuerda: “Al difundirse todo lo que hacíamos, llegaron denuncias de menores que trabajaban en prostíbulos y pedían ayuda”. Los vecinos de Parque Avellaneda, entonces, salieron del barrio para escrachar prostíbulos del centro porteño y denunciar la complicidad policial. Hoy se abrió una causa que investiga el juez Ariel Lijo, sobre la articulación de los prostíbulos con ciertos jefes policiales. (…)

Leer nota completa

----------------

Rompiendo cadenas
Por María Luz Gianni Bosse

La inseguridad también puede ser, como en este caso, inseguridad laboral. La nota refleja la lucha constante que deben hacer asambleas, cooperativas o autogestores para romper las cadenas del trabajo esclavo que hoy en día se sigue propagando (como una epidemia más) en el mundo, a falta del cumplimiento de las garantías estatales. Las palabras arriba citadas proclaman el estandarte de un trabajo digno, en condiciones salubres y bien remunerado. Y a su vez denuncian la misma lógica del trabajo productivo que envuelve y ahoga a los derechos laborales, subsumiendo en la más absoluta oscuridad a los trabajadores victimas de este proceso.

“Edificio único ¡ya!”: un pedido tan necesario como utópico.


Por Patricia Pargament

Quien no sea estudiante difícilmente pueda relacionarse con las problemáticas de éstos. Quien no estudie en una universidad pública rara vez se sentirá identificado con quienes habitan sus aulas y recorren sus pasillos –o viceversa-. Pero aún más complicado es para quien no pertenece de algún modo a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entender sus ironías, paradojas y su larga historia de desamparos y abandonos. No solo los abandonos de los alumnos (que son muchos, frecuentes y por motivos distintos) si no del que la propia facultad sufre. Recorrerla en una sola visita es imposible y no por su tamaño sino por su dispersión. Primer dato curioso: la facultad de Ciencias Sociales no es una sino tres, entre las que se reparten los más de 25.000 estudiantes de esta casa. Un poco de historia y nos damos cuenta de que el dato no es curioso y menos novedoso. Desde que la Facultad se fundó en 1988 cuando se unieron las cinco carreras, que al día de hoy la componen (Sociología, Trabajo Social, Relaciones del Trabajo, Ciencias de la Comunicación y Ciencia Política), la matrícula de aquellas ya había obligado a dividirlas en tres sedes, aunque no las mismas que en la actualidad. De aquellas tres a otras tres, a sedes que se alquilan, son cedidas, cuyos contratos de alquiler vencen, se renuevan, se mudan nuevamente. Y así hasta hoy, hasta estas tres sedes de la actualidad: La más antigua está en Marcelo T. de Alvear 2230, allí se ubican las carreras de Sociología, Relaciones del Trabajo y el Decanato. Una segunda, obtenida entre 1997 y 1998 de manos del gobierno porteño se ubica en Ramos Mejía 847, Parque Centenario, allí se cursan Ciencias de la Comunicación y Ciencia Política. La más reciente, la que promete algún día ser la única, se transforma a paso lento de fábrica de galletitas en lugar de cursada en la calle Santiago del Estero 1069, en Constitución, donde se cursa la carrera de Trabajo Social. Su obtención debe entenderse como consecuencia de los reclamos que culminaron con la toma del rectorado en 2002 por parte de estudiantes y personal docente. La finalización de la obra fue inicialmente prometida para 2004 y sistemáticamente aplazada desde entonces. En 2008 una viga que se desprendió de un perfil del baño de mujeres de la sede de Marcelo T. de Alvear fue el nuevo movilizador. Una toma de facultades con suspensión de clases volvió a poner en escena los peligros y contradicciones de estudiar en estos edificios a medio terminar o a medio abandonar, en los que las obras de mantenimiento son pocas y el lugar es igualmente escaso para la cantidad de alumnos que lo habitan. En 2005 un principio de incendio en la sede de Ramos Mejía puso al descubierto el riesgo que sus escaleras y pasillos angostos representan en este tipo de situaciones. También en 2008, al tiempo que se reclamaba por las vigas que se desplomaban, los subsuelos y planta baja de Marcelo T. de Alvear se volvían inhabitables por inundados luego de una fuerte lluvia. La estructura del “nuevo” edificio mostró signos de su poca resistencia al agua en aquella misma oportunidad. Los ejemplos del deterioro se apilan, junto con las sillas rotas, las puertas de los baños salidas, fuera de su lugar y los ascensores que no funcionan. Los alumnos de Sociales, se acumulan también y se apiñan en aulas pequeñas y poco funcionales. Acumulados pero dispersos, separados pero apretados. Hasta el día del edificio único “¿ya?”


Para leer la versión oficial, visite la página web de la Facultad de Ciencias Sociales

Para ver y leer la historia completa de la última toma de facultades y más fotos, visite El Blog del Edificio Único Ya


--------------

Todo sigue igual
Por Romina Morua

Los problemas edilicios se transformaron en moneda corriente de tal forma que ya no sorprenden a nadie. Sin embargo, es necesario tener presente que sucede en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Una facultad que se encuentra disgregada en tres sedes distintas. Las dos primeras, que albergan las carreras de Sociología, Relaciones del Trabajo, Ciencias de la Comunicación y Ciencia Política, comparten tal abandono edilicio, que para el distraído que pasa por la puerta de algunas de estas sedes no reconocería que se trata de una casa de estudio. La tercera, donde se cursa actualmente la carrera de Trabajo Social, aspira en transformarse en un futuro –probablemente muy lejano- en el lugar que contenga finalmente a las cinco carreras.